SOCIEDAD BOLIVIANA MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA

SOCIEDAD BOLIVIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y TERAPIA INTENSIVA
Antecedentes
La Medicina Crítica y Terapia Intensiva constituye un avance de la medicina en sí misma, es la rama de la medicina que se ocupa del paciente crítico considerado como aquel que presenta alteraciones fisiopatológicas que han alcanzado un nivel de severidad tal que representen una amenaza actual o potencial para su vida y al mismo tiempo son susceptibles de recuperación.
Con el transcurso del tiempo, nació nuestra especialidad que a nivel médico tiene dos vías de formación: primaria, el médico es especialista sólo en Medicina Crítica y Terapia Intensiva o secundaria que es ejercida por especialistas en otras áreas con formación posterior en Medicina Crítica; constituye una especialidad transversal (integradora) en un mundo de especialidades verticales, la especialidad se ejerce en las Unidades de Terapia Intensiva que generalmente son polivalentes.
Fundación
En nuestro país el 17 de mayo de 1986, en Cochabamba se refundó la Sociedad, eligiendo la primera Directiva compuesta por el Dr. Edgar Cabrera, presidente; Dr. Oscar Vera, Secretario General; Dr. Freddy Sandi L., Tesorero; Dr. Alfredo Rodríguez, Vocal.
En 1988 se realizó el Primer Congreso Boliviano, se aprobaron sus estatutos y reglamentos estableciendo como objetivo: estimular el desarrollo de la especialidad de Medicina Crítica.
Nuestros estatutos no indicaban claramente que para ser presidente de la sociedad había que ser especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva, las directivas deberían tener sedes rotativas en principio entre La Paz, Cochabamba y Santa Cruz; en las dos gestiones posteriores el Presidente de la Sociedad fue un nefrólogo, el Dr. Franklin Steimbak, de Santa Cruz y el Dr. Oscar Ferrufino, cardiólogo de Cochabamba.
En el segundo Congreso se logró el cambio de los requisitos para ser elegido Presidente de la Sociedad estableciéndose que para llegar al mismo se requiere:
• Ser médico especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva.
• Haber asistido a dos congresos consecutivos de la Sociedad.
Presidentes por Gestión
1991- 1993 Dr. Joel Gutiérrez Beltrán
1994 – 1996 Dr. Walter Hinojosa
1997 – 1998 Dr. Freddy Sandi Lora
1999 – 2002 Dr. Gastón Ramos
2002 – 2004 Dr. Adán Aramayo Rocha
2004 – 2006 Dr. Franklin Steimbak
2006 – 2008 Dr. Roberto Mérida
2008 – 2010 Dr. Carlos Ibañez
2010 – 2012 Dr. Abel Barahona
2012 – 2014
2014 – 2016 Dr. Roberto Mérida
2016 – 2018 Dra. Blanca Guzmán
2018 – 2020 Dr. Adrían Avila
2020 – 2021 Dr. Joel Gutiérrez Beltrán
Existen enormes avances tecnológicos, TAC, Resonancia Ecografía, Ventilación mecánica, los distintos procedimientos endoscópicos que no sólo son de diagnóstico sino de tratamiento, la radiología intervencionista, las cirugías laparoscópicas, los trasplantes y un largo etc. etc., etc.
El cambio es tan profundo que las ciencias médicas y jurídicas tienen que cambiar, por ejemplo hoy no sólo hablamos de muerte como tal sino de la muerte encefálica.
Esta nueva era nos ha sorprendido en pleno debate sobre los fines de la medicina. Los tres fines tradicionales de nuestra profesión: salvar o prolongar la vida, aliviar el dolor y el sufrimiento y la promoción de la salud están en debate y son sometidos a revisión.
Vivimos la era de la bioética con sus cuatro principios: beneficencia, autonomía, no maleficencia y justicia que en el accionar médico siempre se debe tratar de cumplir; pero, también es la época de la medicina basada en la evidencia en que se define un antiguo paradigma de práctica clínica y se propone otro.



MENU SOCIEDADES

Scroll al inicio

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/colegiome/public_html/gastroenterologia/wp-includes/functions.php on line 5464

Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/colegiome/public_html/gastroenterologia/wp-includes/functions.php on line 5464