SOCIEDAD BOLIVIANA MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
SOCIEDAD DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
Antecedentes
La Medicina Física y Rehabilitación en nuestra región, dentro del campo de la Salud Publica ha pasado por una serie de etapas, que detallamos a continuación.
-Etapa inicial: finales de los años 40 post guerra del “Chaco”, comienza el futuro de la rehabilitación. A fines de los años 50 cuando se inicia en Latinoamérica un movimiento y empieza a crearse Unidades de Rehabilitación interdisciplinario para tratar principalmente las secuelas de la Poliomielitis.
Durante los años 60 y 70 estas unidades empiezan a transformar y se crean otras nuevas con la incorporación de mayor número de médicos rehabilitadores, dando origen a la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación, fundada en agosto de 1961, en el marco del primer Congreso Mexicano de Rehabilitación y en el año 1963 se realiza el Primer Congreso de AMLAR en México.
Fundación
El 7 de mayo de 1986, se funda la Sociedad Boliviana de Medicina Física y Rehabilitación (SOBOMEFYR), con Personería Jurídica y Resolución Suprema No 207512, con aprobación de sus Estatutos y Reglamentos protocolizados en la Notaria de Hacienda del departamento de La Paz, bajo No 36 del 18 de marzo de 1987. Los miembros de la SOBOMEFYR, han ido participando en forma permanente en los Congresos de la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación (AMLAR), siendo Bolivia y La Paz sede del XV Congreso Latinoamericano en febrero de 1994.
Actualmente, se califica la discapacidad en nuestro país de acuerdo al Decreto Supremo 28521 del 16/ XII/05 y en toda la región, de acuerdo a las políticas de cada país con el apoyo de la OMS-OPS y JICA, en esta estrategia nuestra Sociedad se constituyó en un pilar importante desde su inicio, porque consideramos que es importante determinar el número real de personas que se tienen algún tipo de discapacidad.
Bajo la presidencia del Dr. Guido Zambrana A. También asistimos a otros eventos, congresos del Cono Sur, Jornadas Boliviano-Peruano, siendo nuevamente nombrado nuestro país sede del V Congreso Regional Andino, que se realizará el 2011; de la misma manera nuestras Filiales de Cochabamba y Santa Cruz, realizaron eventos de carácter nacional e internacional. En la actividad científica y formación continua de médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, firmamos convenios con el hermano país de Venezuela, y gracias a la colaboración de la Dra. Joyce Bolaños, se inicia el 2 de enero del 2005 el post grado de nuestra especialidad en el Hospital, Centro Nacional de Rehabilitación Dr. Alejandro Rhode, con tres médicos bolivianos y encontrándose actualmente en vigencia.
Con el proyecto elaborado por el Dr. Guido Zambrana Ávila y el Dr. Juan Carlos Medrano Barreda, presentados y aprobados en el post grado de la Facultad de Medicina de la U.M.S.A, Sistema Nacional de Residencia Médica, C.R.I.D.A.I., C.N.I.D.A.I. y el Colegio Médico de Bolivia, se dio inicio a la Residencia de la especialidad en nuestro país. Así en marzo de 2005, en el Hospital Militar Central de la ciudad de La Paz, bajo la coordinación del Dr. Juan Carlos Medrano Barreda, en calidad de Docente Responsable, comienza este sueño largamente acariciado; posteriormente, el año 2007, se abre la Residencia Medica en el Instituto Boliviano de Rehabilitación, dependiente de la Caja Nacional de Salud, bajo la coordinación de la Dra. Miriam Beltrán Carvallo, como Docente Responsable. El presente año, en el Hospital de Clínicas Universitario de la misma ciudad, se inició el 1° de marzo la Residencia de Medicina Física y Rehabilitación bajo la coordinación del Dr. Guido Arostegui Castel, como Docente Responsable.
Al cumplir 24 años de vida de la Sociedad y siguiendo con las actividades científicas y de actualización en beneficio de la discapacidad transitoria y permanente, se presenta el primer número de nuestra Revista “Boliviana de Medicina Física y Rehabilitación”, siendo impulsor de la misma el Dr. Juan Carlos Medrano Barreda.
Presidente
2021 – 2023 Dra. Pilar Aróstegui Bustillos.