SOCIEDAD BOLIVIANA NEUMOLOGÍA
SOCIEDAD BOLIVIANA DE NEUMOLOGÍA
Fundación
Sin duda el impacto social y epidemiológico de la tuberculosis durante la guerra del Chaco del año 1932 al 1935, sensibilizó a los médicos de la época sobre la importancia de la Salud Pública de esta enfermedad y la necesidad de organizarse para combatirla. A iniciativa del Dr. Abelardo Ibáñez Benavente, que había ejercido como Jefe de Sanidad en la Campaña, se conformó en febrero de 1937 la Sociedad Boliviana de Tisiología, con ilustres miembros como los Dres. León Arce Castrillo, Julio Vacaflor, Enrique Galindo Hassenteuffel, Rodríguez, Sanjinés, Guarachi, entre otros destacados galenos.
La Sociedad Boliviana de Tisiología fue la primera fundada en el país, de ahí que es considerada con justicia, la decana de las sociedades científicas académicas, con la particularidad de albergar en su seno a profesionales afines a la especialidad.
El 8 de abril de 1942, gracias a las gestiones de los Dres. Antonio Osorio y Santiago Medeiros, Presidente y Secretario de la Sociedad Boliviana de Tisiología, mediante Resolución Suprema, se concede la Personería Jurídica a la recientemente creada “Sociedad Boliviana de Tisiología”, la cual posteriormente fue denominada “Sociedad Boliviana de Tisiología y enfermedades del Tórax”.
En 1961 se realiza la 1ª Jornada Nacional de Tisioneumología, bajo la presidencia del Dr. Arce Castrillo. Dos años después, la da Jornada Nacional durante la presidencia del Dr. Marcelo Navajas, y luego la 3ra, a cargo del Dr. Emilio Salgueiro.
En 1974, la Sociedad a la cabeza del Dr. Edgar Moreno Sanjinés se organiza el I Congreso Bolivariano de Neumotisiología. En esta oportunidad, se conformó la Asociación Bolivariana de Sociedades de Neumología (ABSN) que permitió hermanar a los países bolivarianos y mejorar su nivel de salud.
A inicios de los 80, por iniciativa del Dr. Edgar Moreno, se organizan las filiales de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz.
En 1983, se modifican los Estatutos originales y se tramita una Resolución Suprema que reconocería la Personería Jurídica, en la cual el nuevo denominativo de la Sociedad se modificó a “Sociedad Boliviana de Neumología y Cirugía del Tórax”.
En 1987, la Sociedad Boliviana de Neumología conmemora los 50 años de su creación, oportunidad en que se organiza las V Jornadas Nacionales de Neumología, denominándola “Bodas de Oro”. El Gobierno Nacional a través del Dr. Carlos Pérez, ministro de Previsión Social y Salud Pública, confiere a la Sociedad Boliviana de Neumología la condecoración en el más Alto Grado Académico, destacándola como decana de las Sociedades.
En 1990 se determina cambiar el nombre de Jornadas por el de Congreso Nacional de Neumología y Cirugía de Tórax. El I Congreso Nacional de Neumología se realizó a iniciativa y bajo la presidencia del Dr. Alfredo Maldonado en Cochabamba. En esta etapa, la Sociedad promueve la conformación de la Liga Boliviana Anti tabáquica. Interviene, además, en la conformación de comisiones para establecer normas de diagnóstico, control y tratamiento de la tuberculosis a nivel nacional.
En 1996, el IV Congreso Nacional se realiza en La Paz, esta vez bajo la presidencia del Dr. Marcelino Saavedra. En esta ocasión, el Dr. Edgar Moreno fue distinguido con la nominación de Presidente Vitalicio. El VII Congreso Boliviano de Neumología, (octubre del 2002), tiene su sede a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con el Dr. Fernando Chávez como presidente. El Dr. Moreno es nombrado Presidente Honorario por ser socio fundador y por su aporte científico.
El 18 de marzo del 2005, en Reunión Extraordinaria, se actualizan por última vez los estatutos donde se restablece oficialmente el denominativo actual de “Sociedad Boliviana de Neumología”. Es en este magno evento que se determina que las próximas sedes y presidencias deberán ser “rotativas” entre las filiales de todo el país.
En julio de 2005, en la ciudad de La Paz se lleva a cabo la 1ra. JORNADA BOLIVIANA DE ENDOSCOPÍA RESPIRATORIA, organizada por el Dr. Marco Antonio García, ocasión en que es creado el “Capitulo de Endoscopia Respiratoria” siendo elegido como primer Presidente el Dr. Fernando Chávez. Esta gestión se cierra en octubre del 2006 con el IX Congreso Boliviano de Neumología, siendo elegido como presidente de la SBN, el Dr. Antonio López, de Cochabamba.
La Sociedad Boliviana de Neumología en la actualidad aglutina a siete filiales, siendo por orden de fundación: Filial La Paz; Filial Santa Cruz; Filial Cochabamba; Filial Oruro; Filial Sucre; Filial Potosí; y Filial Tarija. Todas ellas con un Directorio local que impulsan permanentemente la realización de actividades científicas regionales y nacionales.
Actualmente, la Sociedad mantiene una estrecha relación con Organizaciones Internacionales de la especialidad, tales como la Asociación Latinoamericana del Tórax-ALAT, SEPAR, Asociación Sudamericana de Endoscopia Respiratoria (antes Asociación Sudamericana de Broncoscopia), Word Bronchoscopy Asociation, CHEST, y con Sociedades de Neumología de Paraguay, Perú, México y Argentina. Gracias a estas relaciones, se logró convenios con la Revista Americana de Medicina Respiratoria y la Revista de la Sociedad Mexicana de Cirugía Torácica y Neumología, siendo estas Revistas indexadas a nuestro órgano científico oficial.
La Sociedad Boliviana de Neumología (SBN) en la Pandemia-2020
Los especialistas en el área de Neumología, nos encontramos en primera línea de atención de los casos de SARS-CoV 2, COVID-19, desde el inicio de la pandemia en marzo del 2020, producto de ello, hemos tenido que lamentar la partida a la gracia de Dios, de Grandes Maestros y colegas Neumólogos de la ciudad de La Paz, y Santa Cruz de la Sierra, los nombramos a continuación, HONOR Y GLORIA PARA ESTOS GUERREROS:
Dr. José Urisacari Tapia (La Paz), Dr. Juan Carlos Alcón Poma (La Paz), Dr. Enrique Gutiérrez Martínez (La Paz), Dr. Omar Hidalgo Martínez (La Paz), Dr. Javier Francisco Dávila (La Paz), Dr. Fortino Jaime Agramont Botello (La Paz), Dra. Juanita Vargas De Arce (Santa Cruz), Dr. Juan José Miguez (La Paz), Dra. Mirtha Camacho (La Paz), Dr. Alcides Aparicio Miranda (La Paz).
Presidente
2019 – 2021 Dr. Jorge Arce Justiniano